ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG (bAg)

Por Aida Galiano y Juan Manuel Martín-Álvarez (Universidad Internacional de La Rioja) Cuando pensamos en la necesidad de reducir el consumo de tabaco como sociedad, nos vienen a la mente escenas de bares y espacios públicos libres de humo, cajetillas con advertencias sanitarias llamativas o campañas que tratan de evitar que la población empiece a fumar a edades tempranas. Diseñar una normativa que nos acerque a esos objetivos es fundamental para que las políticas de salud pública sean efectivas y lleguen...
Por Carles Méndez-Ortega, Profesor Agregado de Economía Aplicada en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y presidente de la Asociación Catalana de Ciencia Regional (ACCR). Este post se publicó en el blog La Riqueza de las Regiones de la Asociación Española de Ciencia Regional. Fruto del acuerdo de colaboración entre este blog y el blog de ALDE, cada trimestre reproduciremos en nuestro blog algunos post que, por su temática, también pueden ser interesantes para nuestros asociados.   Ya en la recta final del curso académico, la Comisión...
Ya disponemos de los datos de exportación de los primeros seis meses de 2025 y, por tanto, podemos realizar un primer balance del impacto de los aranceles sobre las exportaciones españolas a Estados Unidos. Antes de realizar este balance, es importante que recordemos el peso que Estados Unidos tiene en las exportaciones de bienes españolas. En 2024 España exportó 18.179 millones de euros de bienes a Estados Unidos. Esta cifra situó al país norteamericano en el sexto puesto en...
En los últimos meses, diversos analistas han mostrado su preocupación por la pobre dinámica de los salarios reales españoles en términos comparados. No resulta difícil atribuirla, a priori, al lento avance de la productividad del trabajo, considerado por todos como uno de los grandes problemas del crecimiento económico español. Sin embargo, las cosas son un poco más complicadas, como algunos analistas han puesto de relieve (aquí) y a mi me gustaría también mostrar en esta entrada. Tomando el largo período...
  Al valorar el reciente acuerdo comercial de la UE con EE.UU. en este blog (aquí), he resaltado la importancia de los programas de compras de combustibles y armamento comprometidos, y sobre todo el de inversión directa, que alcanza un valor de 600 mil millones de euros, aun cuando ésta cifra parece simplemente recoger la cuantía de los proyectos de inversión en ciernes de las grandes empresas europeas en suelo estadounidense. A propósito de este mismo asunto, Paul Krugman apunta con...