Por Rudy Fernández Escobedo, Begoña Eguía Peña y Leire Aldaz Odriozola.  Este post se publicó en el blog La Riqueza de las Regiones de la Asociación Española de Ciencia Regional. Fruto del acuerdo de colaboración entre este blog y el blog de ALDE, cada trimestre reproduciremos en nuestro blog algunos post que, por su temática, también pueden ser interesantes para nuestros asociados. En un mundo donde la competitividad económica es intensa y la innovación es fundamental, la aglomeración industrial emerge como un factor crucial...
El refranero popular ya nos advierte que “no es bueno poner todos los huevos en la misma cesta”. En economía hay muchos ámbitos en los que se aplica este refrán. Por ejemplo, una de las máximas de la economía financiera es distribuir la inversión en diferentes activos para diversificar los riesgos; en economía de la empresa se insiste en que una empresa debe diversificar sus clientes y productos para aumentar las ventas y consolidar la rentabilidad; y actualmente, debido...
Olivier Blanchard es en la actualidad senior fellow en el Peterson Institute for International Economics y catedrático emérito de Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE. UU.. Después de obtener su doctorado en economía en el MIT en 1977, enseñó en la Universidad de Harvard y regresó al MIT en 1982. En 2008, se tomó una excedencia en el MIT para ocupar un puesto como consejero económico y director del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional, donde...
Por Salvador Gil (Universidad de Valencia) Esta entrada está basada en la conferencia impartida por el autor en las XXXIX Jornadas de Alicante sobre Economía Española celebradas en Alicante.  En las últimas décadas, la economía mundial ha experimentado cambios estructurales que han colocado a los servicios en un primer plano. Las actividades de servicios se han convertido en la fuerza impulsora que está configurando el panorama económico internacional. Actualmente los servicios representan algo más de las dos terceras partes del PIB mundial, emplean...
Por Andrés J. Picazo Tadeo (Universidad de Valencia) Hace unos días tuve el inmenso privilegio de sentir de cerca el cariño de muchos colegas y amigos en las XXXIX Jornadas de Alicante sobre Economía Española, donde impartí la Lección Fuentes Quintana. Como no podía ser de otra manera, mis primeras palabras en esta entrada son de sincero agradecimiento por su extraordinaria generosidad. La lección¾titulada ‘Crecimiento, Instituciones y Bienestar’¾tuvo un carácter marcadamente académico. El propósito era trasladar a nuestros estudiantes la importancia...