Isidre Nonell: Pobres esperando la sopa
Por Eugenia Bilbao-Goyoaga Zabala (London School of Economics and Political Science) ¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital y en qué contexto se introduce? ‘Toda persona que carezca de recursos suficientes tiene derecho a unas prestaciones de renta mínima adecuadas que garanticen una vida digna ’. Así lo recoge el llamado Pilar Europeo de los Derechos Sociales al que están adscritos los países de la Unión Europea. Hasta el 2020, España se encontraba en una situación particular al ser el único...
Este post se publicó en el blog Viaje al Fondo de las Finanzas Internacionales, blog personal de Vicente Esteve el 7 de junio de 2023. Fruto del acuerdo de colaboración entre este blog y el blog de ALDE, cada trimestre reproduciremos en nuestro blog algunos post que, por su temática, también pueden ser interesantes para nuestros asociados. El tipo de interés real medio de los bonos de deuda pública con vencimiento a 10 años en la economía de los EE.UU. se...
Por Rosina Moreno (basado en el artículo “Boschma, R.; Miguelez, E.; Moreno, R.; Ocampo-Corrales, D. 2023. The role of relatedness and unrelatedness for the geography of technological breakthroughs in Europe. Economic Geography, 99 (2), 117-139”) Este post se publicó en el blog La Riqueza de las Regiones de la Asociación Española de Ciencia Regional. Fruto del acuerdo de colaboración entre este blog y el blog de ALDE, cada trimestre reproduciremos en nuestro blog algunos post que, por su temática, también pueden ser interesantes para...
El Ind-ALDE se ha actualizado para el mes de mayo con los datos publicados hasta abril de producción industrial y ventas y hasta mayo de ESI y afiliados. El valor del indicador para mayo es de 1,4, un valor algo inferior al de abril (1,8), aunque perfectamente compatible con la fase expansiva del ciclo económico. Con los datos que tenemos disponibles a la hora de elaborar el indicador compuesto, todas las tasas interanuales de los indicadores individuales muestran signos de...
Entre 2012 y 2022 la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) cerró 122 bancos en los Estados Unidos dejando el censo de entidades operativas a finales de ese año en 4.706 (de los cuales 4.127 serían bancos comerciales y 579 otras instituciones de ahorro). Posiblemente porque se trataba de entidades pequeñas, únicamente sus clientes, empleados y proveedores fueron conscientes de su desaparición. Los tres casos de crisis bancaria (First Republic, Silicon Valley y Signature Bank) acaecidos en el...