XXVII Encuentro de Economía Aplicada
5-6 de junio, 2025
ALDE -
XXI Jornadas sobre Docencia de Economía Aplicada
7 de marzo, 2025
ALDE -
XXXIX Jornadas de Alicante sobre Economía Española
7-8 de noviembre, 2024
ALDE -
Applied Economic Analysis
Revista de Economía Aplicada
ALDE -
ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG (bAg)
Hacia una caracterización de la desindustrialización española en un contexto de fragmentación productiva internacional
Autores Invitados -
Por Miguel Ángel Casau Guirao (Universidad Autónoma de Madrid)
Tras las crisis de 2008 y la Covid-19, ha resurgido la preocupación por el papel del sector manufacturero en la economía. En España, esta preocupación se ha traducido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que buscan incrementar el peso del sector hasta al menos un 20% del PIB, revertir la desindustrialización y promover la transición ecológica y...
Formación vial y competencia: cómo mejorar la eficiencia en mercados intervenidos
Autores Invitados -
Por Andrés García Pereda y Alejandro González Fraga (Subdirección de Estudios e Informes, CNMC)*
Los servicios de formación vial son fundamentales para la seguridad vial y el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos. En España se expiden aproximadamente 900.000 nuevos permisos de conducir cada año y el 58% de la población posee uno, cifra que asciende al 79% para los individuos entre 25 y 64 años. Debido a su importancia, la CNMC ha publicado un estudio que analiza el...
¿Cuál puede ser el impacto de los aranceles sobre las exportaciones españolas de acero a Estados Unidos?
Asier Minondo -
El pasado 12 de marzo, Estados Unidos introdujo un arancel del 25% a las importaciones de acero y de aluminio. Como expliqué en un post anterior, esta medida puede afectar a 1.670 millones de euros de las exportaciones españolas a Estados Unidos (816 millones corresponden al aluminio y 856 millones al acero). Esta cifra supone el 9,2% del total de las exportaciones españolas a Estados Unidos en 2024 (4,5 puntos porcentuales corresponden al aluminio y 4,7 puntos porcentuales al...
Distribución espacial y factores determinantes de las energías renovables en las regiones europeas
Autores Invitados -
Por Álvaro García Riazuelo (Universidad de Zaragoza), Rosa Duarte (Universidad de Zaragoza), Cristina Sarasa (Universidad de Zaragoza) y Raquel Ortega-Argilés (University of Manchester)
La transición energética hacia fuentes de energías renovables es un proceso complejo, dependiente de aspectos tecnológicos, económicos, sociales y medioambientales. Además, la transición energética puede entenderse como un proceso espacio-temporal, en el que la distribución territorial de las fuentes de energías renovables y no renovables no se distribuyen de forma homogénea en el espacio. Por tanto, considerar la...
Los nuevos aranceles establecidos ayer por la Administración de Donald Trump a los vehículos automóviles, que entrarán en vigor el próximo 3 de abril, si nada lo impide, debilitarán a la industria de automoción europea, que atraviesa ya desde el inicio de 2024 una delicada etapa, debido a las dificultades que encuentra para avanzar en la transición hacia el vehículo eléctrico y a la fuerte competencia china. El mercado estadounidense es muy importante para la Unión Europea, su segundo...