Os presento este interesante post, realizado nuestro compañero Asier Minondo de la Universidad de  Deusto, quien pronto se convertirá en autor habitual de nuestro blog.

Uno de los elementos más distintivos del proceso de globalización que estamos viviendo en la actualidad es el gran aumento de la presencia de productos chinos en los intercambios internacionales. En concreto, durante el periodo 1997-2011 la participación de los productos chinos en las exportaciones mundiales se ha multiplicado por más de tres (del 3,3% al 11,1%). El incremento de la participación china ha sido, si cabe, más acusada en los productos manufacturados, en el que el porcentaje ha aumentado del 3,7% en 1997 al 14,4% en el año 2011.

Este gran aumento de las exportaciones chinas ha generado una gran preocupación en los países más avanzados, ya que muchas empresas de estos países se ven incapaces de competir ante los menores precios de los fabricantes chinos, provocando una caída de la producción y un aumento del desempleo. La preocupación por la competencia de los países de menores costes no es nueva. Ya en la década de 1990 hubo una extensa discusión entre los economistas sobre las consecuencias de la integración de los países de menores costes al mercado internacional sobre la demanda de trabajo en los países más avanzados. La mayor parte de los analistas concluía que este impacto era modesto. Sin embargo, el gran aumento de las exportaciones chinas durante la primera década del siglo XXI ha obligado a revisar si realmente el efecto sigue siendo modesto.

En un reciente estudio, realizado junto a Vicente Donoso de la Universidad Complutense y Víctor Martín de la Universidad Rey Juan Carlos, hemos analizado esta cuestión para el caso español. En concreto, nos hemos preguntado si los trabajadores cuyos sectores han experimentado un mayor aumento de la competencia china han tenido una mayor probabilidad de quedar desempleados que los trabajadores cuyos sectores han experimentado una menor aumento de la competencia china. Para responder a esta pregunta hemos combinado microdatos de la Muestra Continua de Vidas Laborales de 141.000 trabajadores manufactureros con datos de competencia China a nivel sectorial (medida como la ratio de importaciones sobre el consumo aparente) durante el periodo 1997-2011. Los microdatos de las Muestra Continua de Vidas Laborales permiten controlar los factores observables ligados a los trabajadores y a la empresa que pueden incidir sobre la probabilidad de quedar desempleado (como la edad del trabajador o el tamaño de la empresa), así como los factores no observables (como la diligencia del trabajador o la capacidad innovadora de la empresas).

Nuestras estimaciones concluyen que las importaciones de China aumentan la probabilidad de que un trabajador quede desempleado. En concreto, los estudios econométricos muestran que una desviación estándar en la competencia china aumenta entre 0,8 y 3,5 puntos porcentuales la probabilidad de quedar desempleado. Estas cifras representan un aumento entre el 9% y del 44% sobre la probabilidad no condicional de quedar desempleado. Nuestros análisis muestran, asimismo, que la probabilidad de quedar desempleado es mayor cuanto menor sea la cualificación del trabajador. Finalmente, para el periodo estudiado, no hallamos relación entre el aumento de la competencia china y caídas en el salario; solamente encontramos un ligera relación positiva entre el aumento de la competencia china y la probabilidad de cambiar de un empleo manufacturero a un empleo en otro sector.

Nuestros resultados confirman la necesidad aumentar la cualificación de los trabajadores españoles para poder competir con los fabricantes ubicados en países menores costes. Como han señalado otros autores anteriormente (Blinder, 2009), esta cualificación se debe basar en competencias que sean difíciles de sustituir por un software (como el pensamiento creativo o las relaciones personales). Además, para competir con los países de menores costes, estas competencias deben ser aplicadas en productos o servicios que requieran la participación simultánea de muchos trabajadores cualificados (Minondo y Requena, 2013).

———————————————-

Referencias

Blinder, A.S. (2009). «How Many US Jobs Might be Offshorable?», World Economics, 10, 2, 41-78.

Donoso, V., Martín, V. y Minondo, A. (2014). “Does Competition from China Raise the Probability of Becoming Unemployed? An Analysis Using Spanish Workers’ Micro-Data”, Social Indicators Research, DOI: 10.1007/s11205-014-0597-7

Minondo, A. y Requena, F. (2013). «Does complexity explain the structure of trade?», Canadian Journal of Economics, 46, 3, 928-955.

2 Comentarios

  1. […] La segunda está relacionada con el comercio exterior. Una demanda interna abastecida de forma creciente por importaciones puede erosionar el empleo de los sectores más expuesto a la competencia exterior. El conocido artículo de D. H. Autor, D. Dorn y G. H. Hanson (aquí), que analiza el impacto de las importaciones chinas (estrechamente relacionadas con el offshoring) sobre el empleo manufacturero de EEUU, tomando como referencia más de setecientas áreas metropolitanas, llega a la conclusión de que el 25% de la caída del empleo manufacturero se ha debido al aumento de dichas importaciones. Un ejercicio de enfoque similar hecho con datos de provincias españolas por V. Donoso, V. Martín y A. Minondo (aquí) obtiene como resultado un efecto de magnitud similar. Sobre esta cuestión A. Minondo ha escrito una interesante entrada en este blog (aquí). […]

  2. […] La segunda está relacionada con el comercio exterior. Una demanda interna abastecida de forma creciente por importaciones puede erosionar el empleo de los sectores más expuesto a la competencia exterior. El conocido artículo de D. H. Autor, D. Dorn y G. H. Hanson (aquí), que analiza el impacto de las importaciones chinas (estrechamente relacionadas con el offshoring) sobre el empleo manufacturero de EEUU, tomando como referencia más de setecientas áreas metropolitanas, llega a la conclusión de que el 25% de la caída del empleo manufacturero se ha debido al aumento de dichas importaciones. Un ejercicio de enfoque similar hecho con datos de provincias españolas por V. Donoso, V. Martín y A. Minondo (aquí) obtiene como resultado un efecto de magnitud similar. Sobre esta cuestión A. Minondo ha escrito una interesante entrada en este blog (aquí). […]

Deja un comentario