La crisis sanitaria se ha convertido rápidamente en una crisis económica a través de un shock en la actividad productiva. Las empresas se enfrentan a una situación compleja debido a una disminución de la demanda y a las limitaciones de aforos establecidos en algunas actividades. Con todo, las finanzas de las empresas pueden sufrir un estrés que ponga en jaque su viabilidad y, lo que es más grave, la pérdida de empleos. Por ello, las instituciones púbicas están dando ayudas financieras para el mantenimiento de dos pilares básicos: la financiación empresarial y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

 La pandemia está azotando de forma heterogénea a los sectores. Así, las medidas de distanciamiento social han afectado en primer lugar a las actividades productivas relacionadas con los servicios culturales, turísticos, de ocio y el transporte. Por el contrario, los sectores relacionados con la alimentación, las telecomunicaciones y la farmacéutica se han visto impulsadas debido a una mayor demanda.

En este momento el tema clave es la capacidad de supervivencia y de arranque de las empresas lo cual dependerá de la capacidad de hacer frente a los costes fijos durante estos meses de paralización y a la menor demanda. Esta reactivación dependerá en gran medida de la demanda basal de las empresas y de su salud financiera.

Si hacemos una evaluación preliminar de algunos ratios financieros como son la solvencia, la liquidez y el endeudamiento, podemos ver la heterogeneidad estructural. La tabla inferior desagrega la información entre pymes y grandes corporaciones según los grandes grupos de actividades económicas.

 

Tabla 1. Ratios de salud financiera a 31 de diciembre de 2018 (Valores de mediana).

  PYMES Grandes empresas
Deuda Solvencia Liquidez Deuda Solvencia Liquidez
Sector primario 52,51 1,55 1,13 73,28 1,06 0,81
Manufacturas 58,89 1,59 1,09 54,14 1,35 0,93
Energía 50,85 1,63 1,47 55,44 1,09 0,94
Construcción 64,92 1,48 1,10 73,22 1,20 1,15
Sector terciario 59,91 1,45 1,12 62,26 1,23 1,12
Subsectores principalmente afectados
Hotel 54,16 1,12 1,00 48,31 0,94 0,81
Restauración 77,93 0,97 0,62 70,06 1,13 1,05
Transporte 65,15 1,32 1,27 63,14 1,20 1,14

Nota(1): Endeudamiento (ratio pasivo sobre patrimonio neto), Solvencia (activo sobre pasivo), Liquidez (activo a corto sobre pasivo a corto).

Fuente: elaboración propia a partir de Sistema de Análisis de Balances Ibéricos.

 

Esta breve fotografía muestra:

  1. Entre las actividades económicas, el sector de la construcción es el más endeudado (especialmente para grandes empresas) y el sector primario entre las grandes empresas.
  2. Las grandes empresas del sector primario presentan una situación financiera más débil debido al mayor endeudamiento y la menor liquidez.
  3. Si nos fijamos en tres de los sectores más afectados por la pandemia, las empresas pequeñas de la restauración y el sector logística presentan los peores perfiles financieros. Entre las empresas de mayor tamaño, las pertenecientes al sector hotelero presentan los peores niveles de solvencia y liquidez. Finalmente, en términos de ratio de deuda son las empresas pertenecientes al sector de la restauración aquellas que presentan las ratios significativamente más elevadas (y especialmente las pymes).

El reto desde el punto de vista público es dar el soporte necesario a las empresas que sean solventes y eficientes, evitando la creación de un grupo de empresas muertas-vivientes o zombis (empresas altamente dependientes de la refinanciación del crédito y con escasa eficiencia). En esta dirección el Gobierno ha creado recientemente un fondo de 10.000 millones de euros para rescatar empresas con problemas de solvencia a causa de la pandemia. Esta actuación está dirigida hacia empresas con problemas de solvencia o liquidez debido a la pandemia. La actuación del gobierno está en el línea con la receta reciente de José María Barrero, Nick Bloom y Steven J. Davis (Barrero et al., 2020). En su artículo abogan por frenar las políticas relacionadas con subsidios al empleo que excedan la productividad del empleo así como las barreras a la creación de negocios.

En gran medida se debe de facilitar la reasignación de recursos productivos, pero pensar que este es el momento más idóneo para hacerlo no es adecuado. No debemos olvidar el conjunto de empresas de perfil bajo de productividad. Estos negocios realizan un papel importante en la actualidad al poder sustentar una parte del mercado laboral. Por ello, desde el punto de vista público es necesario dar ayudas a las empresas solventes, pero también aquellas que son zombies.

Lo más óptimo es aprovechar la actual coyuntura para facilitar la reasignación de recursos hacia las empresas más eficientes. No obstante, ahora mismo no es adecuado resolver las ineficiencias sistémicas que el tejido productivo arrastra. La reasignación de recursos hacia empresas más eficientes es adecuado, pero también lo es mantener los recursos productivos de otras muchas empresas. Como alternativa, recientemente los autores Werner Hölzl y Philipp Schmidt-Dengler (Hölzl y Schmidt-Dengler, 2020) recomiendan un instrumento alternativo para el caso de las pymes. Su propuesta es crear una ayuda que sea retornable pero condicionada a la generación de beneficios. La idea es crear un mecanismo que facilite el retorno una vez genere beneficios y durante un periodo de tiempo determinado.

Tal y como hemos visto, las empresas pequeñas pueden verse más afectadas por su menor acceso al sistema financiero y unos niveles de liquidez inferiores, especialmente aquellas en el sector de la restauración. Elaborar políticas que permitan salir de la crisis “a la carta” va a ser difícil. El sector turístico, con todo su derecho, reclama políticas que faciliten la supervivencia de negocios. Otros, como el sector cultural caracterizado por un elevado peso de los autónomos también reclaman ayudas específicas. El panorama es realmente delicado y se debe de priorizar el salvar la estructura productiva al máximo para atenuar al máximo posible el desempleo y el impacto social.

Bibliografía

Barrero, J. M., Bloom, N., & Davis, S. J. (2020). Covid-19 is also a reallocation shock (No. wp 27137). National Bureau of Economic Research.

Hölzl, W. & Schmidt-Dengler, P. (2020). A mechanism to support SMEs in the COVID 19 crisis. N. wp 16/2020. Proyecto GROWINNPRO.

Deja un comentario