(A petición del profesor Celestino Suárez, publicamos la recensión que ha escrito sobre el libro “La economía alicantina en el siglo XXI: crecimiento, crisis y recuperación”, Tirant lo Blanc, Valencia, 2021)
En el marco de la actividad de investigación y divulgación que desarrolla el Instituto de Economía Internacional, un grupo de profesores de la Universidad de Alicante vinculado al citado Instituto ha publicado un análisis sobre la evolución de la economía alicantina a lo largo de las dos primeras décadas del presente siglo en el libro “La economía alicantina en el siglo XXI: crecimiento, crisis y recuperación” (Tirant lo Blanc, Valencia, 2021), en el que Antonio Escudero ha actuado como editor.
El enfoque adoptado alinea el trabajo en la tradición de los análisis de la estructura económica de una determinada área geográfica, en este caso la provincia de Alicante. Constituye, además, un valioso ejercicio de pedagogía económica, pues los autores han abordado la tarea con un claro objetivo divulgador, sin sacrificar en modo alguno el rigor y precisión conceptual que una publicación académica exige. Porque, es oportuno explicitarlo, la obra cumple meritoriamente una doble función: explicar de forma accesible una realidad macroeconómica siempre compleja y, a la vez, servir de referencia, cualitativa y cuantitativa, para que los profesionales de la economía tengamos acceso a una actualización realmente valiosa de las magnitudes más relevantes de la economía alicantina.
Los capítulos del libro se estructuran en tres grandes apartados: una revisión sectorial, el marco institucional y el papel del Estado. A modo de introducción, e integrando un análisis comparativo de la economía alicantina con la española, los profesores Antonio Escudero y Paloma Taltavull se encargan de analizar la articulación de las magnitudes provinciales con las del ámbito estatal desde la perspectiva temporal que ha definido el largo periodo considerado: el crecimiento de finales de los noventa y principios de siglo, la recesión que sigue a la crisis de 2008, y el entorno de cierta recuperación que se inicia en 2014. El esfuerzo de síntesis y reflexión realizado en este primer capítulo es altamente meritorio.
El análisis del sector agrícola se complementa con una revisión de la disponibilidad de recursos hídricos en la provincia. Ello se justifica, de un lado, por la propia caracterización de la producción de la agricultura alicantina, fuertemente concentrada en el regadío, pero también, de otro lado, en la elevada demanda urbana e industrial. La especialización turística de buena parte de la franja costera supone un requerimiento estacional de recursos hídricos, que se suma a los de la población fija residente. Los mismos autores de este capítulo, Teresa Torregrosa y Martín Sevilla dedican uno específico al reto que supone para Alicante la economía circular, la gestión de los residuos y los potenciales efectos del cambio climático. En cierto sentido, estos dos capítulos abordan directa e indirectamente el reto de sostenibilidad medioambiental al que se enfrentan nuestras economías y, en este caso, la alicantina de forma especialmente sensible.
La industria y los retos asociados a los cambios de especialización y su proyección exportadora es el objeto de estudio del capítulo preparado por Begoña Fuster y Carmen Martínez, mientras que el sector de la construcción y en particular el mercado de viviendas ha sido analizado por Paloma Taltavull. En ambos casos resulta de especial interés la evaluación de los efectos de la última crisis y las perspectivas de crecimientos que se estiman. Todo ello, hay que decirlo, mediatizado ahora por los efectos de la pandemia en la que estamos inmersos. Estrechamente relacionado con todo lo anterior, el capítulo dedicado al turismo presenta las cuestiones más relevantes que definen un sector de singular impacto en la economía alicantina y que se enfrenta a retos también cruciales en términos de modelo productivo, disponibilidad de recursos naturales e impacto medioambiental. Adelaida Lillo y Ana Ramón son sus autoras. Gloria Pardo revisa las características del sistema bancario implantado en Alicante, evaluando los efectos de los profundos cambios que está experimentando el sector financiero.
Desde una perspectiva más institucional, la educación y el mercado de trabajo se presentan en dos capítulos, realizados por Jorge Mora, y José Manuel Casado, Hipólito Simón y Raquel Simón, respectivamente. Con estrechas vinculaciones con los anteriores y planteando estrategias innovadoras, Luis Moreno, Andrés Pedreño y Adrián Mas estudian los planteamientos de futuro que para la economía, y la sociedad en su conjunto, representan la economía digital, la inteligencia artificial y la posible consolidación de un cluster tecnológico avanzado que potencie la productividad del conjunto de la economía alicantina.
El análisis de las políticas de inversión pública estatal y el desarrollo de las infraestructuras de transporte constituyen una aproximación interesante a otro de los temas importantes para la provincia: su conexión con el exterior. En los dos capítulos dedicados al tema, de Armando Ortuño y Jairo Casares, y de Oana Driha, se repasa la realidad de cuestiones como la del corredor mediterráneo, las inversiones en el AVE y el papel del aeropuerto en la conectividad de la provincia con el resto de España y, sobre todo desde el ámbito del transporte de pasajeros, con los mercados europeos.
Por último, dos aspectos que ayudan a definir y comprender, por un lado, la realidad de las haciendas locales alicantinas, con el capítulo sobre los presupuestos públicos de los municipios de la provincia firmado por Estefanía López, y por otro, un análisis, no demasiado habitual en este tipo de trabajos, pero de indudable interés para conocer la realidad social de Alicante: una estimación sobre la distribución de la renta y sus implicaciones en términos de pobreza y desigualdad.
En definitiva, “La economía alicantina en el siglo XXI: Crecimiento, crisis y recuperación” constituye un ejercicio de descripción rigurosa, a la vez que presenta un proceso reflexivo en torno a los factores y claves que definen la evolución económica de Alicante a lo largo de un periodo crucial de su reciente historia. Y no menos importante, es capaz de plantear al lector cuestiones y retos que sin duda marcarán el futuro a corto y pedio plazo de la provincia.
Celestino Suárez
Catedrático de Economía Aplicada
Universidad Jaume I de Castellón