El Informe Anual del Banco de España (ver aquí) publicado esta semana vuelve a plantear la necesidad de intensificar la competencia en el sector de la distribución de carburantes. En 2010 el barril de referencia en Europa se encareció en media el 35% pero en España el aumento del precio antes de impuestos de los carburantes fue mayor que en el conjunto de la zona euro.
La opinión del Banco de España coincide con la emitida el pasado mes de...
En junio, el Ind-ALDE se ha actualizado con los datos publicados hasta abril de ventas y producción industrial, y hasta abril de renta y afiliados. La reacción del indicador mensual de coyuntura que elaboro para el Blog de Economía de la ALdEa Global a la publicación de estos nuevos datos ha ligeramente negativa ya que pasa de -5,88 en marzo a -6,44 en abril. De nuevo, debemos destacar que el pequeño retroceso se sigue encontrando dentro del movimiento horizontal iniciado en 2010 y en el que el indicador no parece mostrar claros síntomas de...
El concepto económico “peso problem” se refiere a una situación en la que los agentes han formado sus expectativas acerca de un salto o variación discreta en los valores de alguna variable económica relevante. Las expectativas pueden ser simplemente el reflejo de la baja credibilidad de las autoridades económicas o pueden estar basadas, por ejemplo, en sucesos anticipados, como la incertidumbre sobre la convocatoria de elecciones parlamentarias futuras que puedan suponer cambios sustanciales en la orientación de la política...
Nuestro compañero Hipólito Simón (Universidad de Alicante-IEI-IEB) escribe esta interesantísima entrada sobre el reciente real decreto-ley de reforma de la negociación colectiva.
****
Tras la aprobación el pasado viernes 10 de junio del real decreto-ley de reforma de la negociación colectiva, el objetivo de esta entrada es realizar una breve valoración del alcance de la misma, prestando especial atención a aquellas cuestiones que inciden en la capacidad de ajuste de los salarios en la economía española. Por adelantar los principales argumentos, a mi...
La severa particularización de la crisis global en la eurozona, así como la complejidad y lentitud del proceso de recuperación de algunas de sus economías, son tributarias de sistemas bancarios que están lejos de cumplir las funciones que tienen asignadas en el normal funcionamiento de cualquier economía. Si suficiente era la evidencia acerca de la contribución del desarrollo financiero al crecimiento económico, esta crisis puede llegar a ilustrar la causalidad contraria: algunos sistemas bancarios dificultarán de forma significativa la...