Si ya eran relevantes los factores de riesgo estrictamente económicos que advertían de la vulnerabilidad de las economías más dañadas por la crisis, ahora se acusa el impacto de otros de naturaleza bien distinta. Es la geopolítica,   situaciones de inestabilidad en las relaciones internacionales cuyos primeros efectos se perciben en la volatilidad de las variables financieras, pero acabarán contaminando a la economía real.

Son factores más difíciles de captar y evaluar, por los sistemas de control y gestión de riesgos al uso. Pertenecen a ese amplio residuo de elementos reveladores de la complejidad del entorno global, desde la posibilidad de ciberataques hasta la emergencia de conflictos bélicos.   Las tensiones en Ucrania y las asociadas prohibiciones de algunas importaciones de Rusia, el conflicto entre Israel y Palestina, la escalada en Iraq y Libia o la extensión de la epidemia del ébola, son exponentes de esa renovada vigencia de la geopolítica. Dificultades adicionales de previsión, que condicionan decisiones de inversión empresarial, de expansión de sus mercados. Contrapartidas de la dinámica de globalización, de la creciente interdependencia.

De ello han dado cuenta en las últimas semanas las depreciaciones de activos financieros y la búsqueda de refugios por los inversores con mayor aversión al riesgo. Aun cuando tomemos distancia del lenguaje en ocasiones espasmódico de los mercados financieros, es cierto que algunos de los conflictos abiertos o intensificados recientemente   afectarán al crecimiento económico. Desde luego en la eurozona, cuya recuperación ya era la más vulnerable ante factores previsibles, de naturaleza económica, como la retirada de los excepcionales estímulos monetarios por EE.UU. y Reino Unido.

Ahora, la escalada de las tensiones con Rusia como consecuencia de las disputas territoriales en Ucrania es el ámbito más influyente en las economías europeas, como reconoció el presidente del BCE la semana pasada. Las sanciones comerciales adoptadas en ambas partes, no pueden ser menos oportunas. Tienen lugar cuando apenas habíamos dado por supuesta la recuperación   de la eurozona, al mismo tiempo que conocemos del estancamiento del crecimiento del área en el segundo trimestre, determinado por la contracción de Alemania e Italia y el crecimiento nulo de Francia.

Las autoridades rusas reaccionaron a las sanciones de EEUU y la UE con prohibiciones a la importación de una amplia gama de bienes de consumo, fundamentalmente agrícolas y alimenticios, provenientes de la UE, EEUU, Canadá, Australia y Noruega, durante un año.

En 2013 las exportaciones de la UE a Rusia totalizaron 120.000 millones de euros. El 10% son productos agrícolas, hasta ahora los más directamente afectados por las sanciones. Estos representan en torno al 10% del comercio agrícola europeo, mayoritariamente mantenido en el seno de los 28 estados de la UE. Pero a la hora de evaluar el impacto efectivo de las sanciones hay que tener en cuenta que desde hace dos años las exportaciones a Rusia de alimentos habían descendido como consecuencia del aumento de las exigencias sanitarias y otras restricciones impuestas por las autoridades rusas. También como paliativos de los perjuicios se debe considerar que la mayoría de las importaciones rusas de la UE son bienes susceptibles de colocar en otros mercados, ya que no son específicamente producidos para aquel mercado.

El impacto sería bien distinto si prosperara la extensión de las sanciones a otras importaciones de bienes y servicios. O a capítulos como la prohibición de sobrevolar espacios como el de Siberia, que afectarían a rutas europeas y americanas de las líneas aéreas que vuelan a Asia.

El ámbito más sensible es el energético. Europa es el principal cliente de gas ruso, con el que se cubre un tercio de las necesidades europeas. De esas importaciones de gas, la mitad transitan a través de Ucrania. Para algunos países como Finlandia, los bálticos o la Republica Checa, las importaciones de gas ruso significan una cuarta parte de la energía total que consumen. El riesgo por el momento se presenta acotado por la vigencia de los contratos suscritos por Gazprom, el gran suministrador de gas a Europa y, en última instancia, por la posibilidad de comprar en otros mercados si las elevaciones de precios o las restricciones cuantitativas son importantes.

Aun cuando la cuantía total de los perjuicios ocasionados por las sanciones no sea por el momento excesiva, su distribución entre los países de la UE es muy desigual. En el caso de España, el valor total de las exportaciones en 2013 de productos ahora vetados no superaría los 400 millones de euros. En una posición muy distinta se encuentra Finlandia, con un 14% de su comercio exterior total con Rusia, frente al 3,4% del conjunto de la UE.

Por eso la UE está ultimando la disposición de un fondo especial destinado a la compensación de esos daños, especialmente en el comercio agrícola y de alimentos, probablemente dentro de la propia Política Agrícola Común (PAC), que ya dispone de mecanismos para la cobertura de contingencias.

Las consecuencias sobre la economía rusa no serían menos importantes. Las sanciones llegan en un momento de debilidad del crecimiento, aletargado desde el pasado año. Las compras de alimentos a la UE representan algo más del 40% de las importaciones rusas de esos bienes. Aun cuando las restricciones comerciales sobre los bienes de consumo no fueran a más, su impacto sobre la inflación, ahora en el 6,5%, será significativo y el de esta sobre la estabilidad del tipo de cambio del rublo. Son consecuencias que no compensarán a medio plazo ese ejercicio de nacionalismo económico estimulado por las autoridades, teniendo en cuenta que un 30% de la población rusa está directa o indirectamente ocupada en la producción de los bienes ahora vetados.

Pero si esas restricciones parciales derivan en una suerte de guerra comercial, los daños excederían al sector de bienes de consumo. Se pondría en juego la inversión de empresas extranjeras vinculadas a la exploración energética o el grado de apertura internacional de su sistema financiero. Las tentaciones autárquicas, la inestabilidad de la moneda, acaban constituyendo una invitación a la deslocalización de riqueza financiera hacia países considerados más seguros por los propios residentes

Entre los riesgos potenciales, entrar en una espiral proteccionista, cuando el comercio mundial crece menos de la mitad que en los años previos a la crisis, es uno de ellos. Peor sería que las tensiones políticas derivaran en una nueva edición de Guerra Fría, generadora de incertidumbres poco conciliables con la intensificación del crecimiento económico en Europa.

El senador estadounidense Lindsey Graham afirmaba hace unas semanas en la CNN que Putin “estaba jugando al póker con una pareja de doses y ganando”. Sugería que una “organización políticamente disfuncional como es Europa” necesitaba del liderazgo americano para mantenerla firme ante los faroles de Putin, “que no tiene una economía mayor que la italiana”. La ilustración de la capacidad de Rusia para complicarnos la vida no requiere de credenciales estadísticas más o menos afinadas de su economía. En lo que puede convenirse con el senador republicano es en la necesidad de que también en el frente de la geopolítica la UE afine no solo su organización, sino la capacidad para tomar decisiones más diligentes de las adoptadas hasta ahora en la gestión de la crisis económica. Estimular la demanda interna del área con inversiones comunitarias es la más sensata y factible.

Diario El País (17/08/2014)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here