Por Juan Francisco Albert y Nerea Gómez de la Universidad de Valencia y la Politécnica de Valencia, respectivamente, finalistas del premio AldE jóvenes investigadores 2019 convocado en el XXII Encuentro de Economía Aplicada, celebrado en Cartagena los días 7 y 8 de junio de 2019. Aquí presentamos la versión traducida y resumida del trabajo presentado a premio bajo el título Monetary Policy and the Redistribution of net Worth in the US y que puede ser descargado en el siguiente enlace: http://eprints.lse.ac.uk/91320/ .

Las políticas monetarias expansivas no convencionales aplicadas recientemente por los bancos centrales para hacer frente a la Gran Recesión junto con la creciente desigualdad – tanto de renta como de riqueza- que están experimentando muchos de los países occidentales desde los años 70, ha acentuado la preocupación por parte de académicos y banqueros centrales sobre los posibles efectos distributivos de la política monetaria.

Si bien es cierto que la literatura reciente ha explorado con profundidad los efectos de la política monetaria sobre la desigualdad de renta mostrando que, aunque existen varios canales contrapuestos, la política monetaria expansiva tiende a reducir este tipo de desigualdad, los efectos de la política monetaria exclusivamente sobre la desigualdad de riqueza no han sido analizados con la misma atención. Asimismo, estudios recientes que han investigado las singularidades de la distribución de riqueza apuntan a dos hechos principales: (1) históricamente la riqueza está menos equitativamente distribuida que la renta, (2) los activos financieros suelen estar más concentrados en la parte alta de la distribución, mientras la deuda sobre la riqueza neta tiende a concentrarse en la parte baja de la distribución.

Con esta motivación nace nuestra investigación. El objetivo del trabajo es tratar de identificar y cuantificar los canales a través de los cuales la política monetaria podría generar efectos distributivos en la riqueza de los hogares en Estados Unidos. Con esta finalidad, en la primera parte del artículo desarrollamos un modelo simple basado en contabilidad nacional con el objeto de hallar los efectos heterogéneos de la política monetaria sobre la riqueza neta de los hogares. En la segunda parte del artículo, basándonos en los canales hallados en nuestro modelo, tratamos de cuantificar empíricamente el efecto de la política monetaria expansiva sobre la desigualdad de riqueza.

La construcción del modelo nos permite identificar de forma sencilla y clara los canales de trasmisión. Estos son: (1) canal de ganancias heterogéneas: una política monetaria expansiva que impulse la creación de empleo y/o incremente las rentas del trabajo de forma heterogénea entre hogares, podría generar efectos distributivos sobre la renta de los hogares, pero también sobre la riqueza asumiendo invariable la tasa de ahorro de los mismos; (2) canal composición de activos: este canal sugiere que incrementos heterogéneos en el precio y retornos de los activos mantenidos por los hogares (principalmente acciones, bonos y vivienda) impulsados por la política monetaria, podría generar efectos distributivos dependiendo de la composición de la cartera de cada hogar; (3) canal deuda: este canal muestra que la política monetaria expansiva que reduzca el tipo de interés de los pasivos tenderá a beneficiar a aquellos hogares que mantienen un elevado ratio deuda sobre riqueza neta siempre que la deuda sea mantenida con un tipo variable o los hogares sean capaces de refinanciar estas deudas sin un elevado coste; (4) efecto Fisher: este canal hace hincapié en como movimientos inesperados en la inflación inducidos por la política monetaria afectan al valor real de los activos y pasivos nominales mantenidos por los hogares, por tanto una mayor inflación inesperada tenderá a beneficiar más a los hogares más con mayor deuda en relación con sus activos.

Una vez identificados los canales, en una primera fase de la estimación empírica se persigue obtener el efecto de un shock monetario en las variables, tanto financieras como macroeconómicas, que podrían implicar cambios importantes en la tasa de crecimiento de la riqueza neta de los hogares. Para ello se estima un modelo estructural de vectores autorregresivos (Proxy SVAR) identificado mediante instrumentos externos, utilizando datos de alta frecuencia, lo que permite obtener el impacto del shock sobre ambos tipos de variables de forma contemporánea. Los resultados más importantes de las funciones impulso respuesta obtenidos aplicando esta metodología los encontramos en la tabla 1.

Tabla 1: Respuesta de un shock expansivo de política monetaria consistente en una reducción de 100 puntos básicos en el Federal funds rate.

Observando la respuesta de las variables de interés considerando tres horizontes temporales distintos, encontramos, en prácticamente todos los casos, que un shock expansivo de política monetaria incrementa el precio de las acciones, los bonos y la vivienda, así como reduce el tipo de interés e incrementa la tasa de inflación acorde con la teoría convencional. Sin embargo, la magnitud del impacto es heterogéneo. Por ejemplo, encontramos que el incremento en el precio de las acciones es mayor que el incremento en los bonos o en la vivienda. Esta heterogeneidad en los resultados podría implicar efectos distributivos en la riqueza considerando la distinta composición de activos y pasivos que los hogares mantienen en su cartera.

Con esta información, en una segunda fase y haciendo uso de los datos microeconómicos de la Survey of Consumer Finances (SCF), realizamos micro simulaciones con el objeto de hallar el crecimiento en la riqueza neta de los hogares tras el shock expansivo de política monetaria. El gráfico 1 muestra este crecimiento por deciles de riqueza considerando el efecto un año después del shock. Se observa como el impacto del shock en el precio de las acciones tiende a incrementar con mayor intensidad la riqueza neta de los hogares de la parte alta de la distribución, mientras el efecto producido por la reducción del tipo de interés de la deuda tiende a incrementar más la riqueza neta de los hogares que se encuentran en la parte más baja de la distribución. Por su parte, el efecto de los bonos y la vivienda es prácticamente insignificante dado el escaso efecto que ha tenido el shock sobre ambas variables.

Gráfico 1: Crecimiento de la riqueza neta por deciles de riqueza 1 año después del shock expansivo

El gráfico 2 muestra el efecto final del crecimiento de la riqueza neta tras el shock en tres horizontes temporales, los resultados obtenidos sugieren que un shock expansivo de política monetaria tiende a incrementar más la riqueza neta de las colas de la distribución de la riqueza, tanto la parte alta como la baja, mientras lo que podemos considerar la clase media tiende a beneficiarse menos. Asimismo, considerando el total de la distribución, las simulaciones muestran que el índice Gini de riqueza tanto relativo como absoluto – que permite analizar el impacto del efecto Fisher- se incrementan ligeramente tras el shock expansivo conducido fundamentalmente por el incremento en el precio de las acciones y contrarrestado solo parcialmente por el efecto en el tipo de interés, la vivienda y la inflación.

Gráfico 2: Crecimiento de la riqueza neta por deciles de riqueza en distintos horizontes temporales

Así pues, nuestros resultados a través de un ejercicio de equilibrio parcial sugieren que un shock expansivo de política monetaria podría incrementar la desigualdad de riqueza en EE. UU. considerando la distribución total de los hogares. En un análisis desagregado por deciles, los resultados obtenidos muestran que los más beneficiados tras el shock monetario son ambas colas de la distribución (hogares de riqueza alta y baja), mientras la clase media tiende a beneficiarse en menor medida. No obstante, es importante matizar que sería interesante testear los resultados obtenidos a través de un ejercicio de equilibrio general y estimando nuevos posibles canales de trasmisión.

 

Deja un comentario