Por Alicia Gómez Tello (Universitat de Valencia & IVIE; alicia.gomez-tello@uv.es) y Rosella Nicolini (Universitat Autònoma de Barcelona; rosella.nicolini@uab.cat).

Este post se publicó en el blog La Riqueza de las Regiones de la Asociación Española de Ciencia Regional. Fruto del acuerdo de colaboración entre este blog y el blog de ALDE, cada trimestre reproduciremos en nuestro blog algunos post que, por su temática, también pueden ser interesantes para nuestros asociados.


El impacto de la pandemia COVID-19 y la consecuente destrucción de casi el 5% de empleo femenino a nivel mundial (frente al 3,9% en el caso de los hombres; ILO, 2021[1]) aumenta la relevancia de investigar los determinantes que favorecen la entrada de las mujeres en el mercado laboral. El estudio que realizamos, en particular, se centra en cuantificar en qué medida la entrada de empresas extranjeras en un territorio (como puede ser una provincia española) fomenta la creación de nuevas empresas por parte de mujeres. De manera intuitiva, la relación que se pretende identificar está relacionada con la organización de los sistemas productivos actuales, caracterizados por la externalización de algunas o todas las etapas del proceso productivo. Asimismo, el interés por centrarnos en la tasa de creación de empresas por parte de mujeres tiene una relevancia importante en las sociedades modernas, donde una de las dificultades de las mujeres para entrar en el mercado laboral es la falta de flexibilidad laboral para compaginar las actividades profesionales y familiares. Bajo esta perspectiva, crear una actividad empresarial propia puede ser una opción para adquirir esa flexibilidad laboral que a menudo es más restrictiva en el empleo por cuenta ajena.

La existencia de actores internacionales como las empresas multinacionales—que son las que realizan operaciones de inversión extranjera directa (IED) en distintos países para cubrir la demanda local y/o organizar la producción en cadenas de valores—pueden ser potenciales candidatos para crear unas condiciones en sus mercados de destino que favorezcan el crecimiento de los proveedores locales, fomentando de esta forma la creación de empresas locales. El análisis que planteamos es novedoso porque nos centramos en el caso de un país desarrollado como España, donde la progresiva difusión de los sistemas productivos en cadenas de valores hace que este tipo de preguntas sean particularmente relevantes (mientras que la mayoría de los estudios se centran en el papel que tiene la IED en la creación de empresas femeninas en los países en vía de desarrollo)

Con el fin de averiguar la existencia de dicho vinculo se realiza un análisis empírico considerando todas las provincias españolas (excluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) para el periodo 2005–2016. Nuestra base de datos se obtiene tras fusionar dos bases de datos primarias: la Muestra Continua de Vida Laborales (MCVL) y el Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI). La información que proporcionan dichas bases nos permite poner en valor la dimensión territorial de las observaciones: la creación de vínculos productivos entre empresas (como en el caso de proveedores locales de IED) es más probable que se realice con aquellas empresas que se localizan en la misma unidad espacial, ya que la proximidad territorial favorece los contactos y, por tanto, la creación de vínculos de colaboración. Nuestras estadísticas indican que hay una densidad promedia de nuevas empresas femeninas[2] de 0,029 empresas por km2, mientras que la densidad promedia de IED es de 0,358 empresas por km2. El siguiente grafico muestra la relación directa que existe (por provincia) entre estas dos variables en términos de promedios de densidades para el periodo analizado.

Tabla 1: Relación entre las nuevas empresas de mujeres y el stock de IED (valores promedios por provincia)

 

Sin embargo, la difusión de contactos y colaboraciones entre empresas suele trascender de las fronteras administrativas de unidades locales como las provincias. De hecho, es posible que dos empresas cercanas, pero cada una establecida en una provincia distinta, establezcan un mayor contacto o colaboración que dos empresas localizadas en la misma provincia, pero muy distantes. El valor y la originalidad de la investigación que proponemos consiste en aproximar los vínculos territoriales entre la IED y las nuevas empresas locales de mujeres por medio de técnicas de econometría espacial que permiten identificar la presencia o no de externalidades territoriales. Los resultados indican que la relación IED-creación de empresas femeninas en un mismo territorio existe y es relevante. Los resultados también confirman la existencia de externalidades territoriales entre IED y creación de empresas por parte de mujeres entre regiones colindantes, pero estos efectos pueden ser a la vez complementarios o sustitutivos en el sentido de amplificar o reducir el impacto de los canales para el fomento de la creación de empresas de mujeres. En el primer caso, la presencia de IED en una unidad espacial también favorece la creación de empresas en espacios colindantes. En el segundo caso, lo que ocurre es que la concentración de IED en un espacio puede crear un efecto de competencia territorial: el espacio que acoge más IED se vuelve más atractivos para empezar nuevas actividades empresariales y ofrecer más oportunidades de negocios. En este sentido, siempre desde una perspectiva territorial, se podrá experimentar a la vez un cierre o un traslado de actividades por parte de empresas en los territorios colindantes en búsqueda de un entorno de negocios más rentable. En particular, este efecto competencia es más relevante en el caso de análisis sectorial y, en concreto, cuando nos centramos en algunos servicios como la administración, las financias y el comercio.

El estudio no sólo investiga los efectos espaciales de externalidades vinculados a la IED, sino también los efectos del stock de empresas domésticas. La hipótesis de trabajo sostiene que las empresas domésticas podrían favorecer la creación de empresas de mujeres debido a la posibilidad de subcontratar parte del proceso productivo. Pero a diferencia del caso anterior los resultados no son conclusivos, dejando en evidencia la ausencia de una clara relación entre la actividad de las empresas domésticas y las nuevas empresas de mujeres.

Volviendo a la relación entre IED y creación de empresas de mujeres, intentamos ofrecer una interpretación más directa de nuestros resultados a partir de los coeficientes estimados consideramos el caso de una provincia con un tamaño similar a la provincia de Barcelona (cuya extensión es aproximadamente 7500 km2). Podemos cuantificar que para una entrada de 100 nuevas empresas extranjeras en dicha provincia generaría, en promedio, 22 nuevas empresas femeninas, de las cuales 20 estarían situadas en la misma provincia y 2 en las demás provincias colindantes.

Este estudio pone de manifiesto varias cuestiones de interés. Primero, la importancia de llevar a cabo políticas territoriales coordinadas a la hora de fomentar la creación de empresas. Segundo, la existencia de un impacto positivo de los procesos de internacionalización (a través de cadenas de valores) en el empleo local, no exclusivamente subcontratado parte del proceso productivo sino también fomentando actividades empresariales con un valor añadido importante. Esta forma de entrada en el mercado de trabajo por parte de las mujeres genera la creación de actividades con alto valor añadidos (por ejemplo, en sectores de servicios profesionales) lo que, por una parte, favorece el desempeño de actividades cualificadas por parte de las mujeres y, por otra parte, supone la aparición de actividades con un alto valor añadido en la composición del PIB territorial.

Articulo completo:

Alicia Gómez-Tello y Rosella Nicolini (2021): “Inversión extranjera y políticas públicas para el fomento del emprendimiento femenino”, Instituto de Estudios Fiscales – Papeles de Trabajo 2/2021 (ISSN 1578-0252) https://www.ief.es/Destacados/publicaciones/papelesTrabajo.vbhtml

[1] ILO (International Labor Organization) (2021): “ILO Monitor: COVID-19 and the world of work.” Seventh Edition (25 de Enero de 2021).

[2] Las nuevas empresas femeninas hacen referencia al número de mujeres que se da de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Deja un comentario