Desde la Asociación Libre de Economía queremos trasladar a la Comunidad Valenciana nuestro pesar y condolencias por los sucesos dramáticos y las pérdidas, humanas y materiales, derivadas de la DANA de la semana pasada. Queremos contribuir al análisis riguroso sobre las consecuencias económicas de la misma.   Hay pequeñas sutilezas en los modelos económicos que solo comprendemos plenamente después de muchos años. Cuando vivía en Estados Unidos, finalmente comprendí en el supermercado, rodeado de miles de variedades del mismo champú, por...
Por Rosario Gandoy Uno de los rasgos más destacados en la evolución reciente del mercado de trabajo español ha sido la reducción de la tasa de temporalidad. Una disminución que no puede desvincularse de la Reforma Laboral de 2021 y los cambios normativos en las modalidades de contratación introducidos. De acuerdo con la información que suministra la Encuesta de Población Activa, en 2021, uno de cada cuatro trabajadores asalariados tenía un contrato temporal. Este elevadísimo porcentaje -sin parangón en otros...
El Ind-ALDE se ha actualizado para el septiembre con los datos publicados hasta agosto de producción industrial y ventas y hasta septiembre de ESI y afiliados. El valor del indicador para el mes de septiembre es de 1,55 y sigue en consonancia con la buena trayectoria de la actividad de la economía española en 2024. Con los datos que tenemos disponibles a la hora de elaborar el indicador compuesto, la evolución de los indicadores individuales ha sido mixta. En el...
En un post anterior explicaba cómo la popularización de aplicaciones de compra como Shein o Temu se ha visto reflejada en un aumento muy importante de las transacciones de importación de poco valor desde China a España en los últimos años. En un trabajo reciente que hemos realizado Raúl Mínguez y yo hemos analizado si el crecimiento de las transacciones de poco valor es un fenómeno que se circunscribe a las importaciones o también ocurre en las exportaciones. Nuestra intuición...
Por Oscar Claveria, AQR-IREA, Universidad de Barcelona y Petar Soric (Universidad de Zagreb) Este post se publicó en el blog La Riqueza de las Regiones de la Asociación Española de Ciencia Regional. Fruto del acuerdo de colaboración entre este blog y el blog de ALDE, cada trimestre reproduciremos en nuestro blog algunos post que, por su temática, también pueden ser interesantes para nuestros asociados. Durante la última década, y especialmente como consecuencia de la crisis financiera de 2008, el nivel de desigualdad en la...