Hoy en la clase de Integración Monetaria he estado discutiendo con los alumnos el nuevo marco de coordinación de la política macroeconómica dentro de la Unión Monetaria Europea. Lo que se ha dado en llamar algo pomposamente la reforma de la "Gobernanza" europea. Al plantear los principos para la asignación por niveles de gobierno de las distintas políticas económicas y los diversos mecanismos de coordinación para internalizar los efectos desbordamiento (especialmente de la política fiscal) en áreas integradas me...
Desde el comienzo dela Unión Económicay Monetaria (UEM), el tipo de cambio euro/dólar ha fluctuado considerablemente. Las subidas y bajadas del tipo de cambio han coincidido con diferentes diferenciales de tipos de interés entre los Estados Unidos de América (UEA) yla UEM.
Los tipos de interés han sido considerados factores determinantes de los movimientos cambiarios a pesar del fracaso empírico de la paridad descubierta de tipos de interés (UIP). Sin embargo, en la mayoría de los casos, los contrastes dela...
La desigualdad en la distribución de la renta ha aumentado en los últimos años de forma significativa en muchos países. La crisis actual está ampliando esas diferencias, también en las economías avanzadas. Los economistas Thomas Piketty y Emmanuel Sáez han demostrado, en el caso de EEUU, que el valor de los indicadores de distribución de la renta es ahora equivalente a los existentes en 1928, en el umbral de esa otra crisis, parangonable a la actual, la que desencadenó...
La reforma del sistema financiero internacional: ¿Dónde estamos?, por Antoni Garrido
Cecilio Tamarit -
La necesidad de reformar el marco regulador de la actividad financiera ocupó la mayor parte de los debates de la reunión del G-20 celebrada en Washington a mediados del mes de noviembre del año 2008. No en vano, la reunión se celebró poco después de la caída de Lehman Brothers, esto es, en uno de los momentos más álgidos de la crisis financiera. Dos años después, en octubre del 2010 para ser exactos, una institución tan poco sospechosa de...
El tamaño del multiplicador fiscal de gasto público y la efectividad a largo plazo de los planes de estímulo fiscal
Vicente Esteve -
Ha pasado año y medio desde la entrada de mi Blog personal donde nos ocupábamos de la relación entre la efectividad de los paquetes de impulsos fiscales y el tamaño del multiplicador fiscal de gasto público y el debate académico continua. Pero ahora el debate se desarrolla en otro terreno. La discusión se centra en los efectos sobre el output y el empleo - no de los estímulos- sino de los severos ajustes fiscales introducidos en algunos países de la zona del euro y...