REFLEXIONES SOBRE LA FLEXIBILIDAD SALARIAL A NIVEL DE LA EMPRESA por Manuel Hernández López
Cecilio Tamarit -
Nuestro amigo Manuel Hernández López, antiguo Director de la Comisión Europea, nos obsequia con un artículo que publicó el lunes pasado en Expansión sobre flexibilidad salarial. Esta reflexión contribuye al debate abierto desde el Blog de la ALdEa Global sobre la reforma de la negociación laboral y dice así:
Jacques Deslors, poco sospechoso de ser un entusiasta del liberalismo económico, declaró a una revista económica que el sueldo del trabajador debería constar de tres componentes: un mínimo legal de...
La (insostenible) presión inflacionista de los gastos de las hogares en educación universitaria en EE.UU., 2000-2011
Vicente Esteve -
La rúbrica del IPC de EE.UU. que ha tenido un comportamiento más inflacionista en la última década es la denominada "College Tuition & Fees" (Matrículas y Tasas Universitarias), categoría que recoge el gasto que los hogares destinan a la educación superior, incluyendo matrículas, gastos de colegios mayores y gastos de manutención, entre otros conceptos.
Como se puede observar en el primer gráfico (hacer clic sobre el mismo para verlo más grande), el IPC de EE.UU. es la media ponderada de...
Hoy en la clase de Integración Monetaria he estado discutiendo con los alumnos el nuevo marco de coordinación de la política macroeconómica dentro de la Unión Monetaria Europea. Lo que se ha dado en llamar algo pomposamente la reforma de la "Gobernanza" europea. Al plantear los principos para la asignación por niveles de gobierno de las distintas políticas económicas y los diversos mecanismos de coordinación para internalizar los efectos desbordamiento (especialmente de la política fiscal) en áreas integradas me...
Desde el comienzo dela Unión Económicay Monetaria (UEM), el tipo de cambio euro/dólar ha fluctuado considerablemente. Las subidas y bajadas del tipo de cambio han coincidido con diferentes diferenciales de tipos de interés entre los Estados Unidos de América (UEA) yla UEM.
Los tipos de interés han sido considerados factores determinantes de los movimientos cambiarios a pesar del fracaso empírico de la paridad descubierta de tipos de interés (UIP). Sin embargo, en la mayoría de los casos, los contrastes dela...
La desigualdad en la distribución de la renta ha aumentado en los últimos años de forma significativa en muchos países. La crisis actual está ampliando esas diferencias, también en las economías avanzadas. Los economistas Thomas Piketty y Emmanuel Sáez han demostrado, en el caso de EEUU, que el valor de los indicadores de distribución de la renta es ahora equivalente a los existentes en 1928, en el umbral de esa otra crisis, parangonable a la actual, la que desencadenó...