Por Adelaida Lillo Bañuls y Begoña Fuster García (Universidad de Alicante) En 2022 la flota pesquera de la Comunidad Valenciana representó el 6,02% de la flota española, ocupando el quinto puesto en el ranking nacional y con una antigüedad media de 28 años, inferior a la nacional, 35. Asimismo, representó el 5,58% en capacidad de arqueo y el 8,33% en potencia. El promedio de eslora es superior a la media española, sólo superada por la flota cántabra y vasca. Este sector tiene...
El próximo 24 de febrero se cumplen dos años de la invasión rusa de Ucrania. Al día siguiente de producirse la invasión, la Unión Europea (UE) introdujo un primer paquete de sanciones prohibiendo o restringiendo la exportación e importación de diferentes productos de la UE a Rusia. Para diciembre de 2023, y debido a que Rusia persistía en su agresión a Ucrania, la UE ya había introducido 12 paquetes de sanciones que afectaban alrededor del 50% del comercio, previo...
B. Murillo: El pequeño tendero
Por Dolores Añón Higón y Daniel Bonvin (Universitat de València) La transformación digital se presenta como una fuente crucial de competitividad para las empresas en los mercados internacionales. La digitalización, como herramienta fundamental, potencia los flujos comerciales al reducir los costes de búsqueda y comunicación. Las tecnologías digitales abren canales adicionales para la comercialización, permitiendo a las empresas expandir su alcance hacia una base más amplia de clientes y proveedores. Además, los avances en la digitalización pueden aprovecharse para simplificar...
Por Federico Pablo-Martí (UAH-SCCS) Resumen La Inteligencia Artificial General (AGI, por sus siglas en inglés) posee el potencial de alcanzar o superar las capacidades cognitivas humanas en una amplia gama de tareas. Este documento examina los riesgos asociados, especialmente económicos y de control. Económicamente, la AGI podría optimizar la producción y la innovación, pero también podría no generar suficientes empleos para compensar los perdidos, exacerbando la desigualdad y reduciendo los ingresos fiscales. En los mercados financieros, la AGI podría causar eficiencia...
Caterina Llull i Sebastida
Por Alfonso Expósito (Universidad de Málaga), Amparo Sanchis y Juan A. Sanchis (Universidad de Valencia y ERI-CES) En las últimas décadas, el emprendimiento femenino ha aumentado sustancialmente en todo el mundo y su análisis y promoción ha recibido una atención creciente por parte de investigadores y responsables políticos. Estudios recientes han revelado que el género del emprendedor influye en el comportamiento innovador de la empresa en cuanto a los tipos de innovación que implementa (ver, por ejemplo, el artículo de...