Los equipos de mujeres en I+D y las patentes como señales...
Por Pilar Beneito, María E. Rochina-Barrachina y Amparo Sanchis (Universidad de Valencia y ERI-CES).
¿Cómo se valora la calidad de las patentes registradas por equipos...
Brecha de género y especialidad universitaria. Un análisis para el mercado...
Por Francisco J. Callado Muñoz (Universidad de Alicante) y Natalia Utrero González (Universitat Politècnica de València)
Las diferencias de género en materia de salarios se...
Suicidio y realidad económica: Una reflexión para el caso español
Por Carla Blázquez Fernández y David Cantarero Prieto (Universidad de Cantabria e IDIVAL Valdecilla)
¿Afectan los factores socioeconómicos al riesgo de suicidios? ¿Deberían los decisores...
Sobre las Políticas Salariales y las Heterogeneidades: Reflexiones Adicionales para ...
Por Carlos Usabiaga (Universidad Pablo de Olavide) y Macarena Hernández-Salmerón (Junta de Andalucía)*
En un post anterior hablamos del proceso de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en...
En un futuro con menos cuidadores informales, ¿puede la expansión gasto...
Por Joan Costa-Font (London School of Economics and Political Science, CESIfo & IZA Bonn), y Cristina Vilaplana-Prieto (Universidad de Murcia).
Los programas de dependencia, que...
Mujeres y economía: un binomio imperfecto
Por Verónica López Sabater (@Vlopezsabater) y María Romero (@Mromero_Afi) miembros del Área de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI).
“MUJERES Y ECONOMÍA. La brecha...